Brahma, Noblex, Poett e Infobae develaron aciertos y errores transitados en sus planes de desarrollo y crecimiento.
Brahma, Noblex, Poett e Infobae develaron aciertos y errores transitados en sus planes de desarrollo y crecimiento.

La Cámara Argentina de Anunciantes (CAA) realizó este jueves 4 de julio su 15º edición de la jornada «CAAsos de negocios: estrategias exitosas de marcas» que fue celebrada en el Auditorio de la Universidad del Salvador, en la Ciudad de Buenos Aires. Destacadas compañías de la talla de Brahma, Noblex, Poett e Infobae develaron aciertos y errores transitados en sus planes de desarrollo y crecimiento.

Tras la bienvenida del presidente de la CAA, Philip Perez, y de su directora ejecutiva, Alicia Magdalena, abrió el juego Julieta De Laurentiis, gerente de Brahma Chopp, quien narró el proceso iniciado en 2017 en busca de una nueva imagen para la marca. Para entonces, explicó, la cerveza del grupo InBev contaba con un buen share de mercado aunque su imagen era “algo confusa, asociada a la simpatía, la buena onda y el carnaval. Pero era necesario trabajar el amor hacia la marca, y la diferenciación”, señaló. Lo hicieron subrayando el “carácter fresco y liviano” del producto, entendiendo que “las cervezas no artesanales también podemos decir cómo somos”, en pleno despegue de ese sub-segmento del mercado. Así nació el claim ‘Tenemos la cantidad justa de malta’, que fue reforzado con una renovación del pack, que se extendió al resto de los puntos de contacto con el consumidor».

Marcelo Romeo, gerente de Marketing de Noblex estuvo presente en la jornada acompañado por Sol Rodrigo, jefa de Prensa de la marca, juntos presentaron una campaña realizada con la Selección argentina en 2017. Romeo repasó el día a día del proyecto que terminó con “Noblex convertida en tema de conversación política” en las páginas de los principales diarios. Argentina se estaba quedando afuera del próximo Mundial, y Noblex había prometido devolver el dinero a quienes habían comprado sus televisores. Pero el riesgo, según Romeo, no era tan grande fue ya que habían decidido anticipar ventas un año antes de la cita deportiva, y por eso la campaña nació sólo para sus aparatos más caros. Contrataron un seguro en Londres y jugaron fuerte redoblando la comunicación con cada traspié del equipo nacional. Pusieron análisis del riesgo, actitud de marca y respaldo ante la crisis, «esos fueron los pilares de la campaña, además de la creación de un perfil del ‘Gerente de Noblex’ en redes sociales, que terminó siendo un hallazgo en la comunicación», completó.

Por otra parte, la marca Poett, de Clorox Argentina, fue representado por Federico García Tiberti, Senior Marketing Manager, Fragrances & Cleaning Utensils Bus,  dijo que «el perfil del consumidor ha cambiado ya que hoy es más práctico al momento de hacer la limpieza”. A esto, se le sumó una apertura hacia el género masculino en la comunicación por los cambios sociales que se han venido dando. La constante de renovación anual de fragancias en limpiadores de pisos, que identificaba a la marca, se había cortado en los últimos años. Ante el nuevo escenario, resolvieron “volver a la esencia”, incorporar nuevas variedades y renovar las dos que concentran el core business: lavanda y primavera. La activación se hizo a partir de una alianza con Spotify (‘Música en tus fragancias’), que repetirán en la próxima campaña. Si bien «las familias sacrifican compras en limpieza y aseo personal” -según García Tiberti-, Poett ganó cinco puntos de share en el último año.

Infobae: la conferencia más esperada

El caso del segundo diario digital de habla hispana en cuanto a penetración, fue presentado por su fundador y CEO, Daniel Hadad. Infobae nació siendo un medio 100% digital ante la imposibilidad de Hadad de conseguir papel para imprimir. Con el cambio de objetivo, el proyecto se enfocó «en la gente que hace el medio y no tanto en la tecnología», detalló Hadad y redefinió: «La estrategia hacia un periodismo que sorprenda, emocione y haga pensar fue el disparador. Las noticias hoy sobran y hay que dedicarse a encontrar historias”.

El directivo trazó además el panorama de los medios online marcando que el futuro pareciera no estar en las suscripciones, que la gente sigue eligiendo la TV como primera fuente de información, y que el fenómeno de las fake news probablemente no crezca hasta hacer ingobernable: «Somos líderes entre los jóvenes, ahora buscamos a los más grandes”, concluyó.